Mostrando entradas con la etiqueta Tirzepatida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tirzepatida. Mostrar todas las entradas

14 de agosto de 2025

Todos pendientes de los resultados del SURPASS-CVOT de tirzepatida… pero por ahora, resultados cardiovasculares en vida real



Comentario del Dr. Carlos Hernández Teixidó (@carlos_teixi)

El 31 de julio de este año, la compañía farmacéutica Eli Lilly anunció los resultados preliminares de su tan esperado estudio cardiovascular (CV) para tirzepatida (TIRZE) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), el estudio SURPASS-CVOT (A Study of Tirzepatide Compared With Dulaglutide on Major Cardiovascular Events in Participants With Type 2 Diabetes).

En la nota de prensa se anunciaba que TIRZE, en comparación con dulaglutida (DULA), conseguía en ensayo clínico aleatorizado (ECA) mejoras en la mortalidad por cualquier causa (MCC) con un HR 0,84 (IC 95% 0,75-0,94). Además, en su objetivo primario se observaba una mejora no significativa del MACE con un HR 0,92 (IC 95% 0,83-1,01) frente a un fármaco con beneficios CV demostrados como DULA en su estudio REWIND. Los resultados completos serán presentados en Viena durante el congreso de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) el mes que viene —por supuesto, el Blog de Mateu seguirá de cerca estos datos y los comentaremos—, pero hoy traemos un estudio en vida real sobre datos CV de TIRZE en comparación con otros arGLP-1 para mantener la esencia del estudio venidero. (Sigue leyendo…)

7 de agosto de 2025

Todo lo que quieres saber sobre los arGLP-1


Comentario del Dr. Enrique Carretero Anibarro (@Enriq_Carretero)

Ya llevamos varios años utilizando los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (arGLP-1) en el tratamiento de la DM2 como para tener cierta perspectiva sobre este grupo terapéutico. Son muy apreciados por su papel en el control glucémico, sus beneficios cardiovasculares, renales, y en el abordaje de la obesidad

Hoy comentamos una revisión sistemática y metaanálisis de gran envergadura, cuyo objetivo fue comparar de manera exhaustiva la eficacia y seguridad de los arGLP-1 en pacientes con DM2. La investigación integró datos procedentes de 64 ensayos clínicos aleatorizados (ECA), abarcando un total de 25.572 participantes. Estos ensayos se realizaron en múltiples países, incluyendo estudios llevados a cabo en Asia, Europa y América del Norte, lo que indica una amplia representación geográfica internacional. La revisión que en esta ocasión comentamos no solo examina los arGLP-1 individualmente, sino que también los compara con fármacos tradicionales, ofreciendo una panorámica integral de sus beneficios y riesgos. (Sigue leyendo...)

31 de julio de 2025

Tirzepatida en comparación con semaglutida para el tratamiento de la obesidad (sin diabetes)



Comentario del Dr. Manuel Ruiz Quintero (@maruizquintero)

La tirzepatida (TIRZE) y la semaglutida (SEMA) son medicamentos altamente eficaces para el tratamiento de la obesidad, con reducciones de peso medias reportadas de hasta un 22,9% tras 3-5 años de tratamiento con TIRZE y del 16,7% después de 2 años de tratamiento con SEMA.  Ambos tratamientos disminuyen el apetito y regulan las conductas alimentarias, presumiblemente mediante la expresión de sus respectivos receptores diana en las regiones subcorticales del cerebro que regulan la ingesta de alimentos.

Los patrones de expresión central de los receptores GIP no se superponen completamente con los de los receptores GLP-1, y se plantea la hipótesis de que esta variación contribuye a la mayor pérdida de peso observada con el agonismo dual de los receptores GIP y GLP-1. Los adipocitos carecen de receptores GLP-1 funcionales, pero sí cuentan con receptores GIP funcionales. Se postula que los mecanismos de acción adicionales proporcionados por el agonismo dual de TIRZE contrarrestan, con mayor eficacia que el monoagonismo, las complejas vías para reducir el peso corporal y mantener esta reducción. (Sigue leyendo...)

5 de junio de 2025

Estudios SURPASS: Una visión global de tirzepatida. ¿Quiénes son los respondedores tempranos?



Comentario de Enrique Carretero Anibarro (@Enriq_Carretero)

Los ensayos clínicos SURPASS fueron una serie de estudios multinacionales diseñados para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de tirzepatida (TIRZE) en pacientes con diabetes tipo 2 (DM2). La TIRZE actúa como agonista dual de los receptores del péptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) y del péptido similar al glucagón tipo 1 (arGLP-1), lo que la distingue de los tratamientos previos que sólo actuaban sobre el receptor arGLP-1.

El programa SURPASS incluyó varios estudios (SURPASS-1 al SURPASS-5), cada uno con características específicas en cuanto al tipo de paciente y tratamiento de comparación. Por ejemplo, SURPASS-1 evaluó TIRZE en monoterapia, mientras que otros estudios la compararon con tratamientos estándar como insulina glargina (SURPASS-4), insulina degludec (IDeg) (SURPASS-3) o semaglutida (SURPASS-2). Los ensayos involucraron a miles de participantes de distintos países, con una duración media de entre 40 y 52 semanas. 
(Sigue leyendo...)

27 de marzo de 2025

Sin evidencias de relación entre cáncer y tirzepatida. Una revisión sistemática y metaanálisis


Comentario del Dr. Javier Díez Espino (@DiezEspino)

A cualquier profesional le preocupan los posibles efectos adversos que los tratamientos que prescribe a sus pacientes puedan producir, y el caso del cáncer no es un tema menor. La posible relación entre tratamientos para la diabetes mellitus (DM) y cáncer ha sido objeto de estudio durante años. Insulina (INS) glargina y cáncer de mama, pioglitazona y cáncer de vejiga, o arGLP‑1 con carcinoma de tiroides y de páncreas, son ejemplos de alertas que finalmente no han logrado establecer causalidad.

En este caso, como señalan los autores, el potencial carcinogénico de la tirzepatida (TIRZE) a partir de ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECA) es limitado. Este estudio es un metaanálisis en el que se analizaron trece ECA con 13.761 participantes y seguimiento de 26 a 72 semanas. Se identificaron ECA en los que los pacientes recibían TIRZE en el grupo de intervención y placebo o comparador activo en el grupo de control. (Sigue leyendo...)

13 de marzo de 2025

¿Cómo limitar la reganancia de peso tras el uso de fármacos que hacen perderlo?



Comentario de Carlos Hernández Teixidó (@carlos_teixi)

Nunca hemos tenido tasas de obesidad y sobrepeso más altas en la sociedad occidental como en el siglo XXI. La prevalencia global de obesidad ronda ya el 18% en hombres y el 21% en mujeres y se ha convertido en un problema de salud individual y de salud pública. Con la llegada de los fármacos incretínicos (arGLP1, duales y triagonistas) y los porcentajes de pérdida de peso que conllevan parece que podamos estar asistiendo a un impasse en este aumento de prevalencia. 

De manera aproximada, y dependiendo de la dosis, liraglutida (LIRA) consigue pérdidas en torno al 8%, semaglutida (SEMA) 15%, tirzepatida (TIRZE) consigue un 20% y retatrutide (triagonista del que hablamos hace unos meses en este blog) consigue un 24% de pérdida de peso. Sin embargo, los ensayos revelan que una vez que se detiene la administración de estos fármacos, la mayor parte del peso corporal perdido se recupera. El estudio que comentamos hoy en el Blog de Mateu, repasa formas de mantener esa pérdida de peso de forma prolongada. (Sigue leyendo…)

12 de enero de 2025

Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada: rol de la Tirzepatida en el contexto de la obesidad


Comentario del Dr. Joan Barrot de la Puente (@JoanBarrot)

La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEP) se caracteriza por disfunción diastólica, inflamación crónica y alteraciones metabólicas asociadas al exceso de tejido adiposo, especialmente visceral, que acelera su progresión. El riesgo de ICFEP aumenta proporcionalmente con el índice de masa corporal (IMC).

Intervenciones como la cirugía bariátrica y los arGLP-1 han demostrado eficacia al reducir la inflamación sistémica, disminuir el volumen de grasa epicárdica y mejorar síntomas, además de reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca (IC) incidente. En este contexto, la Tirzepatida (TIRZE), un agonista dual de acción prolongada de los receptores del polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) y del GLP-1, surge como una opción prometedora para tratar los mecanismos metabólicos e inflamatorios en pacientes con obesidad e ICFEP. (Sigue leyendo...)

12 de diciembre de 2024

Se anuncian resultados preliminares del SURMOUNT-5 (Tirzepatida 15mg vs Semaglutida 2,4mg)


Comentario de Carlos Hernández Teixidó (@carlos_teixi)

Esta semana, la compañía farmacéutica Eli Lilly ha anunciado resultados preliminares de su estudio SURMOUNT-5 que compara Tirzepatida (TIRZE) frente a Semaglutida (SEMA) en personas con obesidad y sin diabetes, así como en personas con sobrepeso y con alguna enfermedad médica relacionada [hipertensión, dislipemia, apnea del sueño o enfermedad cardiovascular (ECV) previa].
 
Hace escasos dos meses nos hacíamos eco en el Blog de Mateu de un estudio que comparaba de forma observacional datos de personas que estaban bajo tratamiento con TIRZE o con SEMA. Aquel estudio era poco claro con las dosis empleadas e incluía pacientes con SEMA en dosis de manejo de DM2 (hasta 1mg). No era un estudio head-to-head. En el comentario que hicimos ya se pedía cautela con los resultados y se aconsejaba esperar el ensayo clínico que venía, el SURMOUNT-5. ¿Y qué sabemos del SURMOUNT-5 hasta ahora? (Sigue leyendo…)

13 de octubre de 2024

Agonistas, duales y triagonistas. Propuesta de algoritmo para el manejo de la obesidad.

 
 
Comentario de Carlos Hernández Teixidó (@carlos_teixi)

Desde hace años venimos viendo cómo la investigación en el manejo de la obesidad ha dado un vuelco y consigue pérdidas de peso clínicamente relevantes. Actualmente en nuestro medio contamos con dos grupos farmacológicos para el tratamiento de la DM2 y la obesidad, los arGLP1 y el dual GLP1/GIP, sin embargo, como ya hemos comentando en el blog, llegarán en un futuro no muy lejano, los triagonistas (retatrutide) o la combinación de arGLP1 con análogos de la amilina (cagrisema).

El artículo que hoy comentamos ("GLP-1 single, dual, and triple receptor agonists for treating type 2 diabetes and obesity: a narrative review") proporciona una revisión exhaustiva de los arGLP1 y sus variantes duales y triples, centrándose en su aplicación terapéutica para la DM2 y la obesidad. Es un magnífico artículo de revisión para cualquiera que tenemos especial gusto por la DM2 y la obesidad. Lo interesante además del artículo radica en el algoritmo de manejo de la obesidad que los autores proponen y que nosotros le resumiremos. (Sigue leyendo…)

6 de octubre de 2024

Semaglutida vs Tirzepatida para la pérdida de peso en adultos con obesidad o sobrepeso

 
Comentario de Fátima Villafañe Sanz (@FatimaVillaf)

La obesidad y el sobrepeso son dos enfermedades asociadas a adiposidad y por sí mismas comportan un aumento de la morbimortalidad de quienes la padecen. Hasta hace pocos años el tratamiento de las personas que padecían estas condiciones clínicas se centraba en la realización de dietas hipocalóricas restrictivas y de actividad física. En un segundo plano y casi exclusivamente con disponibilidad desde el ámbito hospitalario, a algunas personas se las ofrecía fármacos como orlistat, naltrexona-bupropion y liraglutide 3mg, intervenciones que permitirían alcanzar pérdidas de peso de -2,9%, -4,8% y -5,4% respectivamente. La última intervención y hasta hace un tiempo la que más peso permitía disminuir era la cirugía bariátrica, que venía de la mano de importantes consecuencias como alteraciones malabsortivas que hacían necesario que la persona sometida a ellas recibiera tratamiento suplementario con ciertas vitaminas. 

En los últimos años la industria farmacológica y los profesionales de la salud están poniendo el interés en el manejo del sobrepeso y obesidad y gracias al desarrollo de ensayos clínicos se han comenzado a autorizar fármacos como semaglutida (SEMA) y tirzepatida (TIRZE) que han demostrado pérdidas significativas de peso prácticamente equiparables a las que se observan con tratamientos intervencionistas. (Sigue leyendo...)

5 de septiembre de 2024

¿Es la Tirzepatida útil para la MASLD con fibrosis hepática?

 

Comentario de Enrique Carretero Anibarro (@Enriq_Carretero)

La enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica, conocida por sus siglas en inglés como Metabolic Dysfunction Associated Steatotic Liver Disease (MASLD), es un tema que ha ganado mucha relevancia recientemente. Se nos recuerda su importancia y la necesidad de un enfoque adecuado para su manejo. Paralelamente, están surgiendo publicaciones que destacan los beneficios que ciertos fármacos pueden ofrecer en el tratamiento de esta enfermedad.

Hoy nos enfocamos en una publicación que analiza la eficacia y seguridad de la tirzepatida (TZP), un agonista dual de incretinas que actúa sobre los receptores del péptido similar al glucagón tipo 1 (arGLP-1) y del polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP), en pacientes con MASLD y fibrosis hepática de moderada a grave. (Sigue leyendo...)

21 de julio de 2024

Impacto del cambio a Tirzepatida en el control glucémico y la pérdida de peso en DM2: Estudio SURPASS-SWITCH-2

 

Comentario de Joan Barrot de la Puente (@JoanBarrot)

La tirzepatida (TZP) es un agonista dual de incretinas que actúa sobre los receptores del péptido similar al glucagón-1 (arGLP-1) y del polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP). Actualmente, está aprobada como complemento de la dieta y el ejercicio para el control glucémico en adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en varios países, así como para el tratamiento de la obesidad en Estados Unidos y el Reino Unido. En estudios clínicos, la TZP ha demostrado superioridad en comparación con otros arGLP-1 y tratamientos con insulina en términos de control glucémico y pérdida de peso.

El estudio prospectivo SURPASS-SWITCH-2 
(Study of Tirzepatide Versus Semaglutide Once Weekly as Add-on Therapy to Metformin in Participants With Type 2 Diabetes- SWITCH-2) evaluó el cambio directo de un tratamiento estable con arGLP-1 durante 3 meses (Liraglutida -LIRA- continuaron hasta el día anterior a la segunda visita y dulaglutida -DULA- o semaglutida -SEMA- tomaron su última dosis entre 3 y 10 días antes de la segunda visita) a 5 mg de TZP en personas con DM2, omitiendo la dosis inicial de 2,5 mg. Los tratamientos previos permitidos fueron Metformina -MET- (al menos 1000 mg/día), inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa -iSGLT2-, tiazolidinedionas -PIO- o inhibidores de la alfa-glucosidasa. (Sigue leyendo...)

22 de junio de 2024

ADA 2024- Estudio SURMOUNT-OSA: Tirzepatida aporta beneficios en el síndrome de apnea obstructiva del sueño



Comentario de Enrique Carretero Anibarro (@Enriq_Carretero)

El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un trastorno respiratorio que provoca el colapso total o parcial de las vías respiratorias superiores durante el sueño. Clínicamente se caracteriza por hipersomnia diurna, ronquidos nocturnos y tendencia al sobrepeso y obesidad. Las personas que padecen SAOS pueden experimentar apneas o hipopneas, lo que provoca una disminución de la saturación de oxígeno y/o frecuentes despertares del sueño nocturno.

La reducción de peso es una recomendación estándar para el tratamiento del SAOS en personas con obesidad o sobrepeso; sin embargo, en la actualidad, ningún medicamento aprobado contra la obesidad ha demostrado su eficacia en el tratamiento de la SAOS. En el 84º Congreso de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) que se está celebrando en estos momentos en Orlando, Estados Unidos, ha sido presentado el estudio SURMONT-OSA (Study of Tirzepatide in participants with obesity or overweight- Obstructive sleep apnea), con interesantes resultados al respecto. (Sigue leyendo...)

31 de marzo de 2024

Efectividad de los arGLP1. Revisión sistemática y metaanálisis en red



Comentario de Fátima Villafañe Sanz (@FatimaVillaf)

Son numerosos los fármacos que utilizamos en personas con diabetes tipo 2 (DM2), desde orales como las clásicas y actualmente relegadas a segundo plano sulfonilureas (SU), a los inyectados ya sean insulínicos o no. De todos ellos en este artículo nos centraremos en los agonistas del receptor del péptido 1 similar a glucagón (arGLP-1), un grupo que lleva varios años revolucionando el mundo de la DM2 no solo por los beneficios glucémicos que puede aportar, sino también por las ventajas en otras comorbilidades frecuentemente asociadas a la DM2 como la obesidad, la dislipemia o la hipertensión arterial (HTA), entre otras.

Haremos referencia a una revisión sistemática y metaanálisis cuyo objetivo fue analizar, en personas con DM2, la eficacia y seguridad de los arGLP-1 sobre el control glucémico, el peso corporal y el perfil lipídico. Para resolver la pregunta del estudio se recogió información en PubMed, Web of Science, Cochrane y Embase destacando los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) publicados desde el inicio de la base de datos hasta el 19 de agosto de 2023 que habían sido realizados a adultos de entre 18 y 65 años con DM2 en tratamiento con arGLP-1 durante al menos 12 semanas ya fuese en monoterapia o combinado con otros antidiabéticos. (Sigue leyendo...)

28 de enero de 2024

Interrumpir la Tirzepatida genera una recuperación del peso perdido


Comentario de Mateu Seguí Díaz (#MateuSeguí)


Hemos hablado de la semaglutida (SEMA) 2,4 mg, un análogo del receptor del péptido-1 similar al glucagón (arGLP1), inyectable una vez a la semana, al ser hasta el momento el fármaco contra la obesidad que tendría más evidencias en  la reducción ponderal de pacientes con obesidad (≥30 kg/m² de índice de masa corporal -IMC-) o con sobrepeso (27 kg/m2 a < 30 kg/m2 ). Sin embargo de un tiempo a esta parte ha surgido un nuevo polipéptido inhibidor gástrico –GIP- con acción dual (arGLP1/GIP) la Tirzepatida (TZP), también inyectable semanal, del que hemos hablado en diversas ocasiones, y ya comercializado en Estados Unidos (EEUU), algunos países de Europa y Japón en la diabetes tipo 2 (DM2) y en EEUU y Reino Unido en obesidad con unos resultados al parecer superiores a la SEMA 2,4 mg.


Hemos visto como SEMA  2,4mg es capaz de alcanzar reducciones ponderales en pacientes con o sin DM2 de entre el 9,6 y el 14,9% (ensayos clínicos –ECA-del programa Semaglutide Treatment Effect in People with obesity –STEP- entre 68 -104 semanas), aunque en condiciones controladas mediante dieta y ejercicio. Dentro de este el STEP 3 con dieta hipocalórica (1200-1800 Kcal/día) alcanzó el -16,0%  y del 5,7% en el grupo placebo. Sin embargo, al interrumpir el tratamiento con SEMA 2,4 mg (STEP1) el 60%  de los pacientes recuperaron su peso anterior al tratamiento lo que obliga a un tratamiento continuado. Siendo ésta una situación conocida en otros fármacos para el tratamiento de la obesidad, sea el orlistat o la combinación del bupropion/naltrexona.


La TZP, por su parte, demostró reducciones de hasta un 20,9% de peso tras 72 semanas de tratamiento en pacientes con obesidad pero sin DM2, el SURMOUNT-1 (Study of Tirzepatide in participant with obesity or overweight -1) pero faltaba conocer su comportamiento más allá de la situación del ECA en cuestión. (Sigue leyendo...)

9 de octubre de 2023

EASD 2023: Estudio SURMONT-4. ¿Se mantiene la pérdida de peso con tirzepatida a largo plazo?

 

Comentario de Fátima Villafañe Sanz (@FatimaVillaf)

Queríamos hacer referencia en el blog a la presentación ofrecida el día 5 de octubre en Hamburgo durante el congreso de la European Association for the Study of Diabetes (EASD) al ensayo clínico aleatorizado en fase 3 SURMOUNT-4 (Study of Tirzepatide in participant with obesity or overweight -4). En él, se analiza el impacto de tirzepatide (TZP), un polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa y agonista del receptor del péptido-1 similar al glucagón (GIP y GLP1) muy comentado últimamente tanto por la comunidad médica como entre la población general. 

La importancia del estudio SURMONT-4 radica en que se analiza la pérdida de peso a largo plazo (88 semanas), y el mantenimiento de ésta. (Sigue leyendo...)

4 de octubre de 2023

EASD 2023: Novedades sobre los estudios SURPASS de Tirzepatida

 

Comentario de Carlos Hernández Teixidó (@carlos_teixi)
 
Continuamos con las más importantes mesas y simposios ofrecidos en el 59º Congreso Anual de la European Association for the Study of Diabetes (EASD) que se está celebrando estos días en Hamburgo con la atención de todo el mundo de la diabetes (DM). 
 
La mesa que hoy trabajamos es la presentada bajo el título “Tirzepatide: All Things Must SURPASSy llevada a cabo por investigadores de renombre como el Dr. Sattar o el Dr. Frías, que repasarán algunos de los resultados sobre la molécula tirzepatida (TIRZE). La mesa ha tratado sobre la calidad de la pérdida de peso de TIRZE, sobre su acción en cuanto a la albuminuria, su comparación con semaglutida (SEMA), y una comparación con la pauta bolo-basal en DM2. (Sigue leyendo...)

25 de junio de 2023

ADA 2023-San Diego- El SURMOUNT-2

ADA 2023-San Diego- El SURMOUNT-2

Fátima Victoria Villafañe Sanz; @FatimaVillaf

Hace un año se publicaron datos el estudio SURMOUNT-1 (Study of Tirzepatide in participants with obesity or Overweigth) , centrado en la eficacia y seguridad de Tirzepatide (TZP) (un polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa y agonista del receptor del péptido-1 similar al glucagón -GIP/GLP1-)en el tratamiento de personas con obesidad. Se demostró su eficacia y seguridad como tratamiento para la obesidad alcanzándose pérdidas del 5% de peso a las 72 semanas del estudio de un 85%, 89% y 91% en función de la dosis administrada (5mg, 10mg o 15mg semanales respectivamente). También se observó que el 95% delas personas con prediabetes (PRED) que habían recibido el fármaco desarrollaban reversión a normoglucemia.

Dentro del arsenal terapéutico de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), la pérdida de peso es clave y se ha demostrado que pérdidas ≥10% puede conducir a su remisión. Los el programa SURPASS (Study of Tirzepatide Versus Semaglutide Once Weekly as Add-on Therapy to Metformin in Participants With Type 2 Diabetes)  han demostrado que TZP, en personas con DM2 además de observar mejoría del control glucémico se asocia a pérdidas de peso significativas. Es por eso que se diseñó el estudio SURMOUNT-2, un trabajo muy esperado y que podría decirse que fue una de las principales sesiones emitidas a lo largo del primer día del Congreso de la Sociedad Americana de Diabetes (ADA) de 2023. (#ADA2023)

24 de junio de 2023

ADA 2023-San Diego- Empezó la reunión anual de la American Diabetes Association ( “83nd Scientific Sessions 2023”) en San Diego

ADA 2023-San Diego- Empezó la reunión anual de la  American Diabetes Association ( “83nd Scientific Sessions 2023”) en San Diego (#ADA2023)

Como cada año se celebra en Estados Unidos (EEUU) el evento más importante en el campo de la diabetología, la conocida como reunión de la American Diabetes Association -ADA- ( “83nd Scientific Sessions 2023”) en San Diego. Como las anteriores, la de  Nueva Orleans (3-7 de junio) el año pasado, se realiza en este mes, pero este año más tarde coincidiendo con San Juan entre el 23 y 26 de Junio y con un día de sesiones menos. 

Como años anteriores en formato mixto (híbrido) lo que hará que los redactores de este blog puedan asistir vía on line.
Así desde ayer tarde hasta el lunes (26) entre ponencias y mesas ex profeso se dará cuenta de los principales avances en diabetes (DM).
Como en años anteriores la obesidad es el tema estrella; de ahí que se presenten los resultados de los cuatro mayores ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que abordan el manejo de la obesidad, tres de los cuales afectan a la utilización de derivados incretínicos.

4 de junio de 2023

Mas sobre los iSGLT2, aGLP1, la tirzepatida y finerenona

Mas sobre los iSGLT2, aGLP1, la tirzepatida y finerenona

Es conocido que la Diabetes tipo 2 (DM2) produce gran cantidad de complicaciones en su evolución, unas complicaciones en gran medida relacionadas con el tiempo de evolución de la enfermedad y sobre todo por el control glucémico, de ahí que los antidiabéticos no insulínicos (ADNI) hasta hace pocos años han fundamentado su acción en el control de este parámetro bioquímico; sin embargo, sabemos desde hace algunos años que existen ADNI que tiene acciones beneficiosas más allá del control metabólico. Fármacos capaces de actuar sobre la enfermedad renal crónica (ERC), sobre la enfermedad cardiovascular (ECV), sobre la insuficiencia cardiaca (IC) y sobre el accidente cerebro vascular (AVC). Fármacos como los análogos del receptor del péptido-1 similar al glucagón (aGLP1) o los Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (iSGLT2) sobre todo si existe una ECV o ERC previa, de los que hemos hablado infinidad de veces.