Nuevo Algoritmo de tratamiento de la diabetes tipo 2 de la redGDPS (2020)
Comentario de Javier García Soidán
Desde su constitución, la Fundación redGDPS ha elaborado y difundido algoritmos que ayudan a los clínicos en la toma de decisiones para el mejor tratamiento de las personas con diabetes tipo 2 (DM2).
El actual algoritmo de la redGDPS se publicó en el año 2014, y fue actualizado en 2017. Debido a la aparición de nuevas evidencias en los últimos tres años nos ha parecido necesaria una nueva revisión del mismo.
El objetivo de todos nuestros algoritmos es el de ayudar a los profesionales a elegir de una manera rápida y sencilla el tratamiento más adecuado para las personas con DM2. La incorporación de nuevos fármacos o de la aparición de nuevas indicaciones, y la necesidad de personalizar el tratamiento dependiendo de determinadas complicaciones y/o comorbilidades, hace que cada vez sea más complejo decidir la mejor opción terapéutica.
El algoritmo redGDPS 2020, mantiene su formato circular que permite una aproximación rápida y visual de todas las opciones posibles.
Al igual que en las últimas ediciones el algoritmo se divide en dos mitades: Superior e Inferior. En esta revisión, uno de los aspectos clave ha sido la inversión de ambas partes, situando en la mitad superior los condicionantes clínicos y en la mitad inferior el grado de control glucémico
Todas las recomendaciones de nuestro algoritmo están basadas en las evidencias disponibles, resaltando en un color diferente aquellas opciones que han demostrado reducción de eventos.
El algoritmo estará disponible en sus versiones en castellano e inglés en la web de la Fundación redGDPS (www.redgdps.org), a partir del día 19 de mayo del 2020, fecha en que se presentará mediante una sesión virtual (webinar -#wegdps-) de libre acceso.
Deseando que el algoritmo os sea útil en vuestra práctica diaria, tan solo nos queda agradecer a los autores, revisores y diseñadores su gran esfuerzo para la consecución de este proyecto.
GRUPO DE TRABAJO DEL ALGORITMO
Manel Mata Cases, Sara Artola Menéndez, Javier Diez Espino, Patxi Ezkurra Loiola, Francisco Javier García Soidán y Josep Franch Nadal.
FUNDACIÓN REDGDPS
,
Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
19 de mayo de 2020
4 de marzo de 2011
Quinta edición de la Guía de la Diabetes tipo 2 del los Grupos de la redGDPS de España

La esperada revisión de la última edición de la Guía de la Diabetes tipo 2 de la redGEDAPS -ahora redGDPS-, ha visto la luz después de su última edición hace ahora siete años (2004). La Guía de la Diabetes tipo 2 coordinada por los Dr J F Cano-Perez y el Dr J Franch, con 5 ediciones-actualizaciones- de la evidencia en DM2, es un referente en la atención al diabético tipo 2 desde el año1993, y por ello, dadas las nuevas evidencias y los distintos criterios actuales, se esperaba con ansiedad desde hace algunos años su puesta a punto.
Una actualización que incorpora, como no podía ser de otra manera, conceptos novedosos del diagnóstico –incorporación de la HbA1c-, de los nuevos umbrales en la hipertensión del diabético, de los criterios en la prevención primaria con antiagregantes, del control metabólico tras los estudios ACCORD, ADVANCE, VADT y el efecto memoria tras el UKPDS y el STENO, de la incorporación de los nuevos antidiabéticos orales e insulinas, y de conceptos tan novedosos como la atención al inmigrante, entre otros.
Con la participación de alrededor de 50 autores de distintas partes de la geografía española e integrantes de la redGDPS, y la incorporación desde la última revisión en el 2004 de niveles de evidencia y de recomendaciones ad hoc, se ha actualizado la Guía dándole un contenido más actual y una visión más amplia y completa. Esperamos que esta sea del interés de todos y que continue siendo el libro de cabecera de todo aquel sanitario que atiende al diabético tipo 2
Cano-Perez JF, Franch J. Guía de la Diabetes tipo 2. Recomendaciones Clínicas con Niveles de Evidencia. Ed Elsevier Masson 2011
30 de junio de 2009
Documento de consenso de insulinización en Atención Primaria
Consenso del grupo de Estudio de Diabetes en Atención Primaria en el inicio de insulinización de pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
Accede al documento en
http://www.redgedaps.org
Accede al documento en
http://www.redgedaps.org
27 de mayo de 2009
La mejora asistencial del diabético. La calidad asistencial y los programas de mejora en diabetes. Nueva monografía de la SED

Acaba de salir el último libro de la Biblioteca de la Sociedad Española de Diabetes, que versa sobre “La mejora asistencial del diabético. La calidad asistencial y los programas de mejora en diabetes”, y que recoge en sus seis capítulos lo más importante y novedoso en el tema de calidad relacionado con la diabetes mellitus. Ha sido realizado por miembros de la red-GEDAPS, y coordinado por quien ha hecho esta entrada en el blog, pero está dirigido a todos aquellos profesionales del primer nivel como de nivel hospitalario, desde enfermería a especialistas, y médicos de familia, que tienen interés en el tema de la calidad asistencial en Diabetes.
Entre sus capítulos se encuentran temas que van desde aspectos metodológicos en calidad, estándares e indicadores, guías de práctica clínica, sistemas de registro de la información, organización asistencial, programas de atención al diabético, hasta llegar a nivel micro con un capítulo de empowerment y educación diabetológica. Esperamos que sea útil y de interés para todo aquel motivado en la atención de estas personas.
Labels:
Calidad,
Indicadores,
Publicaciones,
Publicaciones red-Gedaps
Suscribirse a:
Entradas (Atom)