Mostrando entradas con la etiqueta infarto de miocardio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infarto de miocardio. Mostrar todas las entradas

3 de abril de 2025

Nuevos beneficios cardiovasculares para semaglutida oral. Estudio SOUL

 
Comentario de Carlos Hernández Teixidó (@carlos_teixi)

La llegada de un arGLP1 oral como semaglutida (SEMA) a nuestras consultas supuso un gran avance en el mundo de la diabetes (DM). El beneficio potencial de los arGLP1 se ve en algunos casos limitados por la forma de administración, y muchos pacientes rechazan o mantienen una baja adherencia a los fármacos inyectables. El fármaco que no se toma, no hace efecto.

Sin embargo, hasta ahora, sólo contábamos con los resultados de los estudios PIONEER (Peptide InnOvatioN for Early diabEtes tReatment) para poder otorgar seguridad (que no superioridad) cardiovascular -CV- a SEMA oral. En ellos (concretamente el PIONEER 6) se demostraba la no inferioridad frente a placebo en cuanto al MACE de tres puntos (MACE-3) (infarto -IAM- no fatal, ictus -ACV- no fatal y mortalidad CV -MCV-). Se trató de un estudio corto, con pocos eventos, que lo único que buscaba era demostrar seguridad, no superioridad. Hace escasos 4 días, se han presentado los resultados del estudio SOUL (Semaglutide cardiOvascular oUtcomes triaL) en el Congreso de la American College of Cardiology de Chicago, aportando datos tras buscar la superioridad CV. Y como no podía ser de otra forma, El Blog de Mateu se los trae en primera mano para su estudio y análisis. (Sigue leyendo…)

20 de abril de 2024

Cuestionado el papel de los betabloqueantes en el tratamiento crónico de personas con infarto de miocardio. Congreso ACC 2024

 


Comentario de Joan Barrot de la Puente (@JoanBarrot) 

En las Sesiones Científicas del Colegio Americano de Cardiología (ACC) del 2024 se ha presentado el estudio REDUCE-AMI (The aim of the randomized evaluation of decreased usage of beta-blockers after acute myocardial infarction).


Ensayos clínicos (ECA) han demostrado que la terapia con betabloqueantes (BBs) a largo plazo después de un infarto de miocardio (IAM) reduce la mortalidad. Sin embargo, estos resultados provienen de ECAs en la década de los años 80. Esta era es anterior a avances como las troponinas cardíacas de alta sensibilidad, las intervenciones coronarias percutáneas, los agentes antitrombóticos, las estatinas de alta intensidad y los antagonistas del sistema renina-angiotensina-aldosterona. (Sigue leyendo...)

19 de abril de 2024

¿Hay lugar para los iSGLT2 en el postinfarto? Congreso ACC 2024

 


Comentario de Fran Adán Gil (@FranAdanGil)


El paciente que ha sufrido un infarto agudo de miocardio (IAM) tiene un mayor riesgo de padecer una insuficiencia cardiaca (IC) que acabe en un ingreso; sin embargo estos pacientes están poco representados en los estudios. En este contexto se diseñó el estudio EMPACT-MI (Effect of Empagliflozin on Hospitalization for Heart Failure and Mortality in patients with acute Myocardial Infarction). El estudio pretendía determinar el efecto de Empagliflozina (EMPA) versus placebo en el ingreso por IC o mortalidad por cualquier causa tras un IAM en pacientes que no tenían historia de IC o disfunción ventricular previa al IAM. Este estudio ha sido presentado en la 73ª edición del Congreso del American College of Cardiology (ACC), celebrado en Atlanta a principios de mes. 

 

EMPACT-MI es un estudio aleatorizado, doble ciego, comparado contra placebo que incluye pacientes que han sufrido un IAM y tienen algún factor de riesgo (FR) para desarrollar IC (se contemplaban 10 factores que versan desde la edad mayor de 65 años, una baja tasa de filtrado glomerular -FGe-, aumento de biomarcadores o presencia de diabetes -DM- entre otros). (Sigue leyendo...)

6 de septiembre de 2022

#ESCCONGRESS2022: La Empagliflozina en el infarto agudo de miocardio: el estudio EMMY

#ESCCONGRESS2022: La  Empagliflozina en el infarto agudo de miocardio: el estudio EMMY 

Hoy traemos otra comunicación más del congreso del European Society of Cardiology (ESC) con respecto a los inhibidores del co-transportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2). Una familia de fármacos antidiabéticos que nos están dando agradables sorpresas constantemente, y sobre todo en el campo del corazón.

En este sentido ya vimos como con el Dapagliflozin in Heart Failure with Mildly Reduced or Preserved Ejection Fraction (DELIVER) ambos iSGLT2  (empagliflozina -EMPA- como la dapagliflozina -DAPA) en la insuficiencia  cardíaca (IC) serían útiles tanto en el paciente con diabetes (DM) como sin esta enfermedad, tanto en la IC con fracción de eyección reducida  (ICFER) como preservada (ICFEP). Y es que el EMPEROR-Preserved  (EMPagliflozin outcomE tRial in Patients With chrOnic heaRt Failure With Preserved Ejection Fraction) (E Preserved) como el DELIVER, últimamente, han despejado estas cuestiones, permitiendo utilizar ambos fármacos en todo el espectro de la IC, aunque con diferencias que ya vimos en el anterior post.  

Faltaba, y esta es la novedad de la comunicación del estudio  Empagliflozin in acute Myocardial Infarction trial (EMMY), la de evaluar la acción de estos fármacos en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) reciente, algo que se hizo el 29 de agosto en el #ESCCONGRESS2022 

Y es que el IAM  es la principal causa de IC de ahí que contestar esta cuestión es tremendamente pertinente.  El EMMY por su trascendencia fue comunicado en el #ESCCONGRESS2022 al tiempo que se publicaba en el European Heart Journal.

Se trata de un ensayo clínico aleatorizado (ECA) en 476 individuos que sufrieron un IAM con una elevación clara de las creatina cinasa (CK) superior a 800 U/l que fueron aleatorizados a recibir EMPA 10 mg o placebo una vez al día dentro las 72 horas de la intervención coronaria percutánea.
Este estudio se realizó en 11 lugares de Austria entre mayo del 2017 y mayo del 2022. 

Estos pacientes tenían una edad  media de 57 años (18% mujeres), el 13% tenían DM2, 11% enfermedad coronaria (ECC), y un 4,8% historia previa de IAM; y recibieron a su vez la medicación que se aconseja en estos casos: antiagregantes (100%), estatinas (97%), y bloqueadores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS) (96%).

El primer objetivo fueron los cambios en los niveles de prohormona N-terminal del péptido natriurético cerebral (NT-proBNP)  en las 26 semanas siguientes. Y como secundarios los cambios en los parámetros ecocardiográficos.

En la población estudiada la media basal (rango intercuartil-RIC) del NT-proBNP fue de 1.294 (757–2.246) pg/ml.  

La reducción de este parámetro tomado como objetivo fue superior en el grupo de la EMPA frente al del placebo llegando a un 15% (IC 95% -4,4 a -23,6%) tras ajustarlo por variables como los niveles basales de  NT-proBNP, sexo y DM2 (p  0,026).
En cuanto a la mejoría de la  fracción de eyección (FE) fue significativamente más alta en el grupo de la EMPA 1,5% (IC 95% 0,2 a 2,9%, p  0,029) con una reducción media de las fracciones del 6,8% (IC 95% 1,3 a 11,3%, p 0,015), y con una reducción de los volúmenes telesistólicos y telediastólicos en el grupo de la EMPA frente al placebo del ventrículo izquierdo del 7,5 ml (IC 95% 3,4 a 11,5 ml, p 0,0003) y del  9,7 ml (IC 95% 3,7 a 15,7 ml, p  0,0015) respectivamente.

Aunque se produjeron 3 fallecimientos en el grupo de la EMPA no se consideraron relacionados con el tratamiento prescrito.
Se plantean como limitaciones el escaso porcentaje de mujeres en el ECA (18%) y el tratarse de pacientes de “relativo bajo riesgo” con un filtrado glomerular (FGe) en un 50% superior a 45 ml/min/1,73 m2

Concluyen que en pacientes con un IAM reciente la prescripción de EMPA se asocia con una mejora del NT-proBNP durante 26 semanas al tiempo que una mejoría de los parámetros estructurales y funcionales ecocardiográficos.
Se tratan de unos resultados que harán con  seguridad posicionar a esta molécula en el arsenal de la medicación a prescribir en el paciente tras un IAM.

Dirk von Lewinski, Ewald Kolesnik, Norbert J Tripolt, Peter N Pferschy, Martin Benedikt, Markus Wallner, et al. Empagliflozin in acute Myocardial Infarction: the EMMY trial. European Heart Journal, ehac494, https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac494

European Society of Cardiology (ESC) Congress 2022. Presented August 29, 2022.

Impact of EMpagliflozin on Cardiac Function and Biomarkers of Heart Failure in Patients With Acute MYocardial Infarction (EMMY) ClinicalTrials.gov Identifier: NCT03087773

Patrice Wendling. Early Signal of Benefit for Empagliflozin in Acute MI: EMMY. News > Medscape Medical News-Conference News-ESC 2022. September 02, 2022

Scott D. Solomon, John J.V. McMurray, Brian Claggett, Rudolf A. de Boer, David DeMets, Adrian F. Hernandez, et al., for the DELIVER Trial Committees and Investigators. Dapagliflozin in Heart Failure with Mildly Reduced or Preserved Ejection Fraction. New England Journal of Medicine  August 27, 2022.  DOI: 10.1056/NEJMoa2206286