Mostrando entradas con la etiqueta Diferencia presión arterial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diferencia presión arterial. Mostrar todas las entradas

16 de enero de 2025

Control intensivo de la presión arterial en personas con diabetes tipo 2

 
Comentario de Fátima Villafañe Sanz (@FatimaVillaf)

La hipertensión arterial (HTA) y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) son dos enfermedades crónicas que por sí mismas comportan alto riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) y cuando coexisten, hecho que ocurre de manera habitual, dado que estos pacientes suelen presentar lo que conocemos en medicina como síndrome metabólico (SM), el riesgo CV mencionado aumenta. Este riesgo es modificable y por ello se aconseja realizar una intervención al respecto. No obstante, actualmente se desconocen los objetivos de control de presión arterial sistólica (PAS) para disminuirlos. 

Un estudio publicado hace unos años, ACCORD (Action to Control Cardiovascular Risk in Diabetes) realizó una comparación similar pero sin observar diferencias significativas entre los diferentes grados de control. No obstante, se consideró que podrían existir sesgos que impidiesen encontrar estos beneficios. También se menciona el estudio SPRINT (Systolic Blood Pressure Intervention Trial). En este caso sí que se observó una disminución de eventos cardiovasculares (EvCV) en el grupo de manejo intensivo pero no se analizó específicamente en personas con DM2. Por estas razones, los investigadores han querido solucionar esta incertidumbre y poner en marcha este estudio. (Sigue leyendo...)

17 de abril de 2014

El valor de tomar la presión arterial simultáneamente en ambos brazos

El valor de tomar la presión arterial simultáneamente en ambos brazos

Traemos a colación un tema no habitual. Raro, nuevo, o no tan nuevo, pero del que no se habla. ¿Existe alguna relación entre la diferencia de presiones arteriales (PA) entre los brazos y el riesgo cardiovascular (RCV)?. Pues al parecer existen datos en poblaciones de alto RCV de su posible relación con la enfermedad arterial periférica (EAP), la enfermedad cerebrovascular (AVC) y con la mortalidad cardiovascular (MCV) o por cualquier causa. Los estudios relativos a pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) con RCV elevado la diferencia de PA sistólicas (PAS) entre los brazos ≥ 10 mm Hg estuvo entre el 9-10%. Aunque, no se ha encontrado relación entre la diferencia de PAS entre brazos y MCV o por cualquier causa en los pacientes con DM2. Por otro lado, hemos hablado en ocasiones del índice tobillo-brazo como una prueba que relacionando la PAS de los tobillos con la de los brazos podría ser predictiva (ITB inferior a 0,9) de como un indicador de alta sensibilidad y especificidad de EAP y de RCV. En mi opinión, la diferencia de PAS, siendo más sencillo de realizar, iría en este sentido.
Para ello se estudiaron prospectivamente las medidas de PA bilateral y  simultaneas en una cohorte inglesa (DEVON) de 727 personas con DM2 o DM1 y de 285 controles sin DM, entre el 30 de octubre del 2007 y12 de febrero del 2010, captados en atención primaria y secundaria, y tomadas por enfermeras entrenadas con dos esfingomanómetros automáticos (Omron 705IT) simultáneos y tras 5 minutos en estado sedente y quieto. Las diferencias entre PA entre brazos se relacionaron con enfermedades de órganos diana y mortalidad en un seguimiento prospectivo medio de 52 meses (hasta el 13 de noviembre del 2013). 
Así, se encontró que un 8,6% de los individuos con DM y el 2,9% de los controles tuvieron diferencias de PAS de ≥10 mmHg. Diferencias entre brazos de ≥ 10 mmHg en pacientes con DM se asociaron con enfermedad arterial periférica odds ratio (OR) 3,4 (IC 95% 1,2–9,3). A su vez diferencias de  ≥15 mmHg se asociaron con retinopatía diabética OR 5,7 (IC 95% 1,5–21,6) y enfermedad renal crónica OR 7,0 (IC 95% 1,7–29,8). La MCV se incrementó cuando existieron diferencias entre la PAS entre los brazos, de tal modo que los hazard ratios (HR) fueron de  3,5 (IC 95% 1,0–13,0) con diferencias de ≥10 mmHg y de HR 9,0 (IC 95% 2,0–41,0) en más de ≥ 15 mmHg.
Concluyen,  que la PA debería medirse en ambos brazos en los pacientes con DM, pues si existen diferencias de PAS entre ambos brazos podrían relacionarse con mayor riesgo de morbimortalidad cardiovascular. Un método sencillo y eficaz. A partir de ahora tendremos que tener dos esfingomanómetro automáticos en nuestras consultas.

Clark CE1, Steele AM, Taylor RS, Shore AC, Ukoumunne OC, Campbell JL. Interarm Blood Pressure Difference in People With Diabetes: Measurement and Vascular and Mortality Implications: A Cohort Study. Diabetes Care. 2014 Mar 25. [Epub ahead of print]