Comentario de Carlos Hernández Teixidó (@carlos_teixi)
Como si de un estudio clásico se tratara, aunque sólo tenga 6 años, el estudio finlandés de Ahlqvist et al. publicado en Lancet Diabetes Endocrinology en 2018, se ha convertido en uno de los más referenciados cuando hablamos de diversas formas de diabetes (DM). Y es que, los autores analizaron por clusters casi 10.000 pacientes y llegaron a la conclusión de que la categorización de DM en tipo 1 (DM1) y tipo 2 (DM2) podía ser algo escasa, y podía mejorarse con 5 subcategorías de DM. De esto ya hablamos en su momento en el blog largo y tendido por lo que no me extenderé mucho.
Sin embargo, tenemos otros tipos de DM, que no comparten todas las características con la DM1 y DM2. La Diabetes Atípica se refiere a casos de DM que no se ajustan estrictamente a las definiciones tradicionales de DM1 o DM2. La identificación y el estudio de estas formas atípicas han avanzado significativamente nuestra comprensión de la fisiopatología de la secreción de insulina (INS), la sensibilidad a la misma y la autoinmunidad de los islotes. Este artículo tiene como objetivo proporcionar información sobre estas formas atípicas y sus implicaciones para el futuro del cuidado de la DM. (Sigue leyendo…)