Es útil la práctica del yoga en el control de la diabetes mellitus
En alguna ocasión hemos hablado del yoga con respecto a la diabetes tipo 2 (DM2). Las evidencias apuntan hacía que serían efectiva para el control glucémico y de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) pero dada la baja calidad de los estudios, escasa distribución geográfica y de las poblaciones de los estudios, no permite hacer generalizaciones.
En un post anterior (Hegde SV et al) vimos cómo esta práctica ancestral podría influir en la reducción del stress oxidativo, causa subyacentes de la insulinorresistencia, y con el tiempo ser el responsable de la disfunción de las células b-pancreática. Actuando sobre 123 individuos durante 3 meses posturas yóguicas (asanas) como el tadasana, padahastasana, vrikshasana, trikonasana, parshvothanasana, vajrasana, vakrasana, gomukasana, paschimotasana, uttanapadasana, pawanamuktasana, bhujangasana, shalabasana, dhanurasana, viparitakarani, sitkari, bhramari pranayama, anuloma viloma, y shavasana (relajación) durante 3 días a la semana frente a un grupo control consiguió una reducción de un 20% del estrés oxidativo.
Se han hecho distintos metaanálisis sobre la eficacia de estas técnicas (referenciamos abajo) en los que se muestran mejorías en el control glucémico, de los niveles lipídicos, del índice de masa corporal (IMC)... El de Kumar et al mostró mejorías en la HbA1c de −0,64 (IC 95% −0.97 a −0,30). Sin embargo, los estudios introducidos son de corta duración cuando la HbA1c solo permite información sobre la glucemia entre 8-12 semanas anteriores.
Hoy traemos aquí otra revisión sistemática con metaanálisis ampliando la literatura hasta el momento utilizada, los objetivos relacionados con el control glucémico y otros marcadores como el perfil lipídico, la presión arterial (PA), la composición corporal y el cortisol en ayunas. Además evalúan la procedencia de las poblaciones, las características de las mismas... De las bases de datos electrónicas se identificaron 2.559 estudios, se incluyeron en el análisis aquellos que evaluaban el yoga en relación con el control de la DM y con grupo control, y que registraban los objetivos glucémicos previos y tras la intervención, y que su duración mínima fuera de al menos 8 semanas desde el inicio.
Según esto se incluyeron a 23 estudios y a 2.473 individuos (edad media de 53 años, 43% mujeres). En comparación con los controles los participantes del yoga mejoraron sus indicadores metabólicos en la HbA1c 0,36% (IC 95% 0,16 a 0,56; k =16), la glucosa basal en ayunas (FBG) en 0,58 (IC 95% 0,40 a 0,76; k =20), y en la glucosa postprandial (GPP) 0,40 (IC 95% 0,23 a 0,56; k =14). También la práctica del yoga mejoró el perfil lipídico, la PA, el IMC, y el ratio cintura/cadera y los niveles basales de cortisol.
Según la calidad de los estudios, el 41% cumplieron con los criterios de calidad, si bien la puntuación de calidad metodológica no se asoció con ningún resultado. Con todo hubo una alta heterogeneidad entre ellos por metodología distinta y el distinto lugar de procedencia (clínicas, domicilio...).
Al margen de los resultados en los que se demuestra que el yoga mejora los objetivos metabólicos, sean la HbA1c, la GBA, o la GPP, y otros objetivos FRCV, unos resultados congruentes con los metaanálisis anteriores, faltan estudios a más largo plazo, en otros lugares (la mayoría están realizados en la India), que distingan las distintas prácticas (el yoga introduce distintas disciplinas) con la que determinar la eficacia de esta práctica en el paciente con DM2
Thind H, Lantini R, Balletto BL, Donahue ML, Salmoirago-Blotcher E, Bock BC, Scott-Sheldon LA. The effects of yoga among adults with type 2 diabetes: A systematic review and meta-analysis.
Prev Med. 2017 Dec;105:116-126. doi: 10.1016/j.ypmed.2017.08.017. Epub 2017 Sep 4.
Hegde SV, Adhikari P, Kotian S, Pinto VJ, D'Souza S, D'Souza V. .Effect of 3-Month Yoga on Oxidative Stress in Type 2 Diabetes With or Without Complications: A controlled clinical trial. Diabetes Care. 2011 Oct;34(10):2208-10. Epub 2011 Aug 11.
Innes, K.E, Selfe, T.K. Yoga for adults with type 2 diabetes: a systematic review of controlled trials. J Diabetes Res 2016, 6979370.
Cui, J, Yan, J.H, Yan, L.M, Pan, L, Le, J.J, Guo Y.Z. Effects of yoga in adults with type 2 diabetes mellitus: a meta-analysis. J Diabetes Investig. 2016
Kumar V, Jagannathan A, Philip, M, Thulasi A, Angadi P, Raghuram, N. Role of yoga for patients with type II diabetes mellitus: a systematic review and metaanalysis. Complement Ther Med 2016. 25, 104–112.
Vizcaino, M., Stover, E. The effect of yoga practice on glycemic control and other health parameters in type 2 diabetes mellitus patients: a systematic review and metaanalysis. Complement Ther Med 2016. 28, 57–66.
Mostrando entradas con la etiqueta yoga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yoga. Mostrar todas las entradas
18 de febrero de 2018
4 de octubre de 2011
¿Puede ser útil el yoga en el control metabólico del diabético tipo 2?

El ejercicio físico y concretamente el yoga, por sus especiales características se ha sugerido que pudiera ser beneficioso en la reducción del stres oxidativo. El estres oxidativo está demostrado que es la causa subyacentes de la insulinoresistencia, y a la sazón de la de la disfunción de las células b-pancreática, al tiempo que se le ha asociado con las complicaciones microvasculares, neuropatía y arteriosclerosis. No cualquier ejercicio tiene el mismo impacto en este sentido Con todo, faltan evidencias claras que demuestren que el yoga sea beneficioso en la reducción del stres oxidativo, y por tanto útil en el control glucémico, la tensión arterial..en diabéticos sin complicaciones en comparación con los DM2 con un control convencional.
Se trata de un estudio realizado en la India en varias instituciones sanitarias relacionadas con la diabetes en Mangalore sobre un total de 123 DM2 entre 40-75 años, sin hábitos tóxicos, excluyendo aquellos con complicaciones, quedando al final 60 en el grupo de práctica de yoga y 63 en el grupo control. Durante los 3 meses que duró la intervención el grupo de yoga realizó las prácticas de los siguiente ejercicios o posturas yóguicas -asanas : tadasana, padahastasana, vrikshasana, trikonasana, parshvothanasana, vajrasana, vakrasana, gomukasana, paschimotasana, uttanapadasana, pawanamuktasana, bhujangasana, shalabasana, dhanurasana, viparitakarani, sitkari, bhramari pranayama, anuloma viloma, y shavasana (relajación), 3 días a la semana y el grupo control contó con información sobre dieta y ejercicio habitual. Para medir el stres oxidativo y el nivel antioxidante de los sujetos se determinó el malondialdeido , glutation, superoxido dismutasa, vitamina C, y la vitamina E. Al tiempo se midió el IMC, el perímetro de cintura, el ratio cintura/cadera (RCC), TA, glucemia (GB), GPP, HbA1c...Los resultados fueron que 3 parcipantes del grupo de yoga abandonaron, pero los que mantuvieron esta práctica durante los 3 meses mejoraron significativamente su IMC, GB, GPP y HbA1c, al mismo tiempo que el malondialdeido, glutation, y la vitamina C, de tal modo que la reducción del malondialdeido fue del 20% y de la HbA1c del 1,4%. No habiendo cambios significativos en el perímetro abdominal, ratio RCC, TA , vitamina E, o superoxido dismutasa. Concluyendo que los practicantes de yoga alcanzan en 3 meses una reducción de un 20% en le estres oxidativo, parecido a otros estudios previos. Se recalca que otro tipo de ejercicio físico tipo aeróbicos o de resistencia por el contrario aumentan los parámetros de stres oxidativo. Los cambios a nivel metabólico, sin embargo, aún siendo significativos son reducidos, representando una media en HbA1c de 1,4% de reducción en el grupo de yoga frente un incremento del 6,25% en el grupo control. Por ello, se demustra, que en exclusividad o como complementario a otra práctica física, el yoga , sin ser parte de un ejercicio dinámico, tendría cabida en tratamiento del DM.
Hegde SV, Adhikari P, Kotian S, Pinto VJ, D'Souza S, D'Souza V.
.Effect of 3-Month Yoga on Oxidative Stress in Type 2 Diabetes With or Without Complications: A controlled clinical trial. Diabetes Care. 2011 Oct;34(10):2208-10. Epub 2011 Aug 11.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)