Mostrando entradas con la etiqueta American College of Cardiology. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta American College of Cardiology. Mostrar todas las entradas

22 de abril de 2024

Los iSGLT2 y los MACE: un metaanálisis colaborativo. Congreso ACC 2024.



Comentario de Joan Barrot de la Puente (@JoanBarrot)


En el 73º Congreso del American College o Cardiology que se ha celebrado este mes en Atlanta, EEUU, se presentó el póster (1372-221): SGLT2 Inhibitors and major adverse cardiovascular events in patients with diabetes at high risk for atherosclerotic cardiovascular disease, heart failure or chronic kidney disease: A SMART-C collaborative meta-analysis. Publicado el mismo día en la revista Circulation.


Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (iSGLT2) proporcionan reducciones consistentes en la insuficiencia cardíaca (IC) y los objetivos renales independientemente del estado de la diabetes (DM) al inicio del estudio; sin embargo, los efectos sobre los eventos cardiovasculares mayores (MACE) en diferentes poblaciones de pacientes parecen menos claros observándose diferencias entre los ensayos. (Sigue leyendo...)

21 de abril de 2024

Semaglutida en personas con DM2 e IC con Fracción de Eyección preservada asociada a Obesidad. Congreso ACC 2024

 

Comentario de Fran Adán Gil (@FranAdanGil)

La mayoría de los pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (IC-FEp) presentan el fenotipo de obesidad; sin embargo, hasta ahora no se han desarrollado tratamientos dirigidos específicamente a la obesidad en esta condición.

Tras los buenos resultados del estudio STEP-HFpEF (Semaglutide in Patients with Heart Failure with preserved ejection fraction and obesity), comentado ya en el blog hace unos meses, llega ahora el turno de evaluar la seguridad y la eficacia de Semaglutida (SEMA) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) e insuficiencia cardíaca (IC) con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) preservada asociada a la presencia de obesidad (índice de masa corporal -IMC- >30). Durante la primera jornada del Congreso American College of Cardiology (ACC) 2024 celebrado a principios de mes, se presentaron los resultados del estudio STEP-HFpEF DM que evaluaba este supuesto. (Sigue leyendo...)

20 de abril de 2024

Cuestionado el papel de los betabloqueantes en el tratamiento crónico de personas con infarto de miocardio. Congreso ACC 2024

 


Comentario de Joan Barrot de la Puente (@JoanBarrot) 

En las Sesiones Científicas del Colegio Americano de Cardiología (ACC) del 2024 se ha presentado el estudio REDUCE-AMI (The aim of the randomized evaluation of decreased usage of beta-blockers after acute myocardial infarction).


Ensayos clínicos (ECA) han demostrado que la terapia con betabloqueantes (BBs) a largo plazo después de un infarto de miocardio (IAM) reduce la mortalidad. Sin embargo, estos resultados provienen de ECAs en la década de los años 80. Esta era es anterior a avances como las troponinas cardíacas de alta sensibilidad, las intervenciones coronarias percutáneas, los agentes antitrombóticos, las estatinas de alta intensidad y los antagonistas del sistema renina-angiotensina-aldosterona. (Sigue leyendo...)

19 de abril de 2024

¿Hay lugar para los iSGLT2 en el postinfarto? Congreso ACC 2024

 


Comentario de Fran Adán Gil (@FranAdanGil)


El paciente que ha sufrido un infarto agudo de miocardio (IAM) tiene un mayor riesgo de padecer una insuficiencia cardiaca (IC) que acabe en un ingreso; sin embargo estos pacientes están poco representados en los estudios. En este contexto se diseñó el estudio EMPACT-MI (Effect of Empagliflozin on Hospitalization for Heart Failure and Mortality in patients with acute Myocardial Infarction). El estudio pretendía determinar el efecto de Empagliflozina (EMPA) versus placebo en el ingreso por IC o mortalidad por cualquier causa tras un IAM en pacientes que no tenían historia de IC o disfunción ventricular previa al IAM. Este estudio ha sido presentado en la 73ª edición del Congreso del American College of Cardiology (ACC), celebrado en Atlanta a principios de mes. 

 

EMPACT-MI es un estudio aleatorizado, doble ciego, comparado contra placebo que incluye pacientes que han sufrido un IAM y tienen algún factor de riesgo (FR) para desarrollar IC (se contemplaban 10 factores que versan desde la edad mayor de 65 años, una baja tasa de filtrado glomerular -FGe-, aumento de biomarcadores o presencia de diabetes -DM- entre otros). (Sigue leyendo...)

18 de abril de 2024

Novedades del 73º Congreso ACC - 2024.

 

Durante los días 6 a 8 de abril se ha celebrado en Atlanta, EEUU la 73ª edición del Congreso del American College of Cardiology (ACC). Pese a que este blog verse principalmente sobre diabetes, desde la RedGDPS no podemos dejar de mirar a nuestros compañeros cardiólogos dada la relación que ésta tiene con el riesgo cardiovascular (RCV). Cientos de cardiólogos clínicos, decenas de ponencias y la publicación de múltiples ensayos clínicos (ECA) ciertamente relevantes para nosotros. Todo ello concentrado en tres días de máximo interés. 

Por ello, los redactores Fran Adan Gil y Joan Barrot Puente nos traerán en los próximos días las principales novedades expuestas y relacionadas con las personas con diabetes. Estudios como el EMPACT-MI (Effect of Empagliflozin on Hospitalization for Heart Failure and Mortality in patients with acute Myocardial Infarction), REDUCE-AMI (The aim of the randomized evaluation of decreased usage of beta-blockers after acute myocardial infarction) o la segunda parte del estudio STEP-HFpEF, ahora en personas con DM.

Estén atentos los próximos días, seguro les resulta interesante.