Mostrando entradas con la etiqueta CagriSema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CagriSema. Mostrar todas las entradas

25 de junio de 2025

ADA 2025- Simposio sobre la eficacia y seguridad de CagriSema 2,4 mg/2,4 mg en adultos con sobrepeso/obesidad: los ensayos clínicos REDEFINE 1 y REDEFINE 2


Comentario del Dr. Manuel Ruiz Quintero (@maruizquintero)



Simposio que se ha realizado durante el 85º Congreso de la Asociación Americana de la Diabetes (ADA) que se está celebrando actualmente en Chicago el 22 de junio de 2025.

La semaglutida (SEMA) a una dosis de 2,4 mg ha establecido beneficios para la pérdida de peso y cardiovasculares, y la cagrilintida a una dosis de 2,4 mg ha mostrado resultados prometedores en ensayos de fase temprana; se desconoce la eficacia de la combinación en la pérdida de peso en personas con sobrepeso y otros factores de riesgo u obesidad. (Seguir leyendo)

31 de marzo de 2024

Efectividad de los arGLP1. Revisión sistemática y metaanálisis en red



Comentario de Fátima Villafañe Sanz (@FatimaVillaf)

Son numerosos los fármacos que utilizamos en personas con diabetes tipo 2 (DM2), desde orales como las clásicas y actualmente relegadas a segundo plano sulfonilureas (SU), a los inyectados ya sean insulínicos o no. De todos ellos en este artículo nos centraremos en los agonistas del receptor del péptido 1 similar a glucagón (arGLP-1), un grupo que lleva varios años revolucionando el mundo de la DM2 no solo por los beneficios glucémicos que puede aportar, sino también por las ventajas en otras comorbilidades frecuentemente asociadas a la DM2 como la obesidad, la dislipemia o la hipertensión arterial (HTA), entre otras.

Haremos referencia a una revisión sistemática y metaanálisis cuyo objetivo fue analizar, en personas con DM2, la eficacia y seguridad de los arGLP-1 sobre el control glucémico, el peso corporal y el perfil lipídico. Para resolver la pregunta del estudio se recogió información en PubMed, Web of Science, Cochrane y Embase destacando los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) publicados desde el inicio de la base de datos hasta el 19 de agosto de 2023 que habían sido realizados a adultos de entre 18 y 65 años con DM2 en tratamiento con arGLP-1 durante al menos 12 semanas ya fuese en monoterapia o combinado con otros antidiabéticos. (Sigue leyendo...)

1 de julio de 2023

ADA 2023-San Diego-CagriSema

ADA 2023-San Diego-CagriSema: Resumen de datos primarios, Eficacia y seguridad de cagrilintida s.c. y semaglutida s.c. coadministradas en diabetes tipo 2.

Comentario de Enrique Carretero Anibarro @Enriq_Carretero

Los objetivos glucémicos, la reducción del riesgo cardiorrenal y la pérdida de peso deben tenerse en cuenta en el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DM2). La combinación del análogo del receptor del péptido-1 similar al glucagón (aGLP-1), semaglutida (SEMA)  y cagrilintida (análogo de la amilina de acción prolongada) puede mejorar tanto el control del peso como el de la glucemia en la DM2.

En este simposio se compara el efecto de la administración conjunta de SEMA y cagrilintida (CagriSema) frente a SEMA en participantes con DM2 inadecuadamente controlada con metformina (MET) con o sin inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (iSGLT2).

El objetivo primario fue el cambio en la hemoglobina glicada (HbA1c) desde el inicio hasta la semana 32.  Objetivos secundarios fueron: el cambio en el mismo periodo de tiempo en el peso corporal, la seguridad, la glucosa plasmática en ayunas (GB) y la monitorización continua de la glucosa (MCG). Los análisis post-hoc incluyeron HbA1c inferior a 7,0% y ≤6,5%, y reducción del peso corporal ≥10% y ≥15% en la semana 32

La metodología del estudio fue multicéntrica, aleatorizada, doble ciego, de grupos paralelos, controlada activamente, que incluye participantes con DM2, índice de masa corporal (IMC) ≥27,0 kg/m2 y HbA1c 7,5-10,0%, en tratamiento con MET con o sin un iSGLT-2. Los tratamientos se administraron conjuntamente una vez a la semana en inyecciones subcutáneas separadas durante 32 semanas. En total, se aleatorizó a 92 participantes y una elevada proporción de ellos completó el tratamiento y finalizó el ensayo

Los porcentajes de participantes que alcanzaron los objetivos de HbA1c inferior a 7,0% y ≤6,5% fueron 89%  y 75% (CagriSema), 69% y 48% (SEMA), y 33% y 17% (cagrilintida).
Los porcentajes de participantes que alcanzaron reducciones de peso corporal ≥10% y ≥15% fueron 71% y 54% (CagriSema), 14% y 0% (SEMA), y 23% y 7% (cagrilintida).

En cuanto a la seguridad y tolerabilidad: Los acontecimientos adversos gastrointestinales (GI) fueron los más frecuentes (CagriSema 58,1%, SEMA 32,3%, cagrilintida 33,3%); todos los acontecimientos fueron leves/moderados y la mayoría se produjeron durante el aumento de la dosis. No se notificaron episodios de hipoglucemia clínicamente significativos.
El cambio medio en la presión arterial sistólica (PAS) (mmHg) desde el inicio hasta la semana 32 fue de -13, 1 y -3 para CagriSema, SEMA y cagrilintida, respectivamente. La variación media de la frecuencia del pulso (latidos/min) desde el inicio hasta la semana 32 fue de 3, 7 y -1 para CagriSema, SEMA y cagrilintida, respectivamente.

Los resultados más relevantes fueron: Se alcanzó una reducción significativamente mayor de la HbA1 con CagriSema frente a cagrilintida, pero no frente a SEMA, con un 89% de participantes que alcanzaron una HbA1c inferior a 7% con CagriSema.
 La reducción de la HbA1 con CagriSema frente a SEMA no fue significativa, probablemente debido a la escasa potencia del ensayo. Se detectaron reducciones significativamente mayores del peso corporal con CagriSema frente a SEMA y cagrilintida, con un 71% que logró una reducción ≥10%. Se observaron mejoras clínicamente relevantes en la presión arterial (PA), los lípidos y la frecuencia de pulso cardiaco con el tratamiento con CagriSema después de 32 semanas.
 El perfil de seguridad de CagriSema fue en general coherente con el de los aGLP-1 y los análogos de la amilina. Estos datos apoyan la investigación adicional de CagriSema en personas con DM2 en estudios de fase 3 más largos y amplios.

Como conclusión: en personas con DM2, el tratamiento con CagriSema produjo mejoras clínicamente relevantes en el control glucémico y una pérdida de peso significativamente mayor frente a SEMA y cagrilintida, y fue bien tolerado.

CagriSema Primary data abstract, Efficacy and safety of co-administered s.c.cagrilintide and s.c.semaglutide in type 2 diabetes (Frias et al). Oral; Fri 23rd Jun, 2:00 – 3:30 pm PT (53-OR).

ElSayed NA, Aleppo G, Aroda VR, Bannuru RR, on behalf of the American Diabetes Association. 8. Obesity and Weight Management for the Prevention and Treatment of Type 2 Diabetes: Standards of Care in Diabetes-2023. Diabetes Care. 2023 Jan 1;46(Suppl 1):S128-S139. doi: 10.2337/dc23-S008. PMID: 36507637; PMCID: PMC9810466.

Davies MJ, Aroda VR, Collins BS. Management of hyperglycaemia in type 2 diabetes, 2022. A consensus report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD). Diabetologia. 2022 Dec;65(12):1925-1966. doi: 10.1007/s00125-022-05787-2. Epub 2022 Sep 24. PMID: 36151309; PMCID: PMC9510507.