El 31 de julio de este año, la compañía farmacéutica Eli Lilly anunció los resultados preliminares de su tan esperado estudio cardiovascular para tirzepatida (TIRZE) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), el estudio SURPASS-CVOT (A Study of Tirzepatide Compared With Dulaglutide on Major Cardiovascular Events in Participants With Type 2 Diabetes).
En la nota de prensa se anunciaba que TIRZE, en comparación con dulaglutida (DULA), conseguía en ensayo clínico aleatorizado (ECA) mejoras en la mortalidad por cualquier causa (MCC) con un HR 0,84 (IC 95% 0,75-0,94). Además, en su objetivo primario se observaba una mejora no significativa del MACE con un HR 0,92 (IC 95% 0,83-1,01) frente a un fármaco con beneficios cardiovasculares (CV) demostrados como DULA en su estudio REWIND. Los resultados completos serán presentados en Viena durante el congreso de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) el mes que viene —por supuesto, el Blog de Mateu seguirá de cerca estos datos y los comentaremos—, pero hoy traemos un estudio en vida real sobre datos cardiovasculares de TIRZE en comparación con otros arGLP-1 para mantener la esencia del estudio venidero. (Sigue leyendo…)
El estudio que hoy comentamos es un estudio de cohortes retrospectivas con datos de TriNetx que compara resultados CV en pacientes que usan TIRZE frente a los que usan un arGLP-1. Es interesante porque no compara con placebo como se hace habitualmente, sino con fármacos con un marcado beneficio CV demostrado.
Para ello, de los 47.419 pacientes con DM2, de más de 40 años, con un índice de masa corporal (IMC) > 25 kg/m² y con antecedente personal de cardiopatía isquémica; han comparado, tras un emparejamiento por puntuación de propensión, a 751 con TIRZE y 751 con arGLP-1. (Se eligió esa cifra por ser el total de personas con TIRZE de la muestra). El seguimiento fue de un año para la consecución de eventos.
El objetivo principal fue el compuesto por infarto agudo de miocardio (IAM) no fatal, accidente cerebrovascular (ACV) no fatal o MCC (cambia esto con respecto al SURPASS-CVOT que usa la mortalidad cardiovascular -MCV-). Se buscaron otros objetivos secundarios como el IAM, la MCC y el ACV aislados, la exacerbación por insuficiencia cardiaca (IC), objetivos renales y la aparición de fibrilación auricular (FA) de novo, así como objetivos analíticos.
El paciente medio fue un varón de 60 años con un IMC de 36 kg/m². Destaca que más del 90% tenían hipertensión arterial (HTA) y dislipemia, el 30% IC y más del 40% alguna enfermedad pulmonar crónica. El 60% tenía pautado un iSGLT2, el 70% insulina, y el 80% de los pacientes presentaban un dato de HbA1c > 7%.
TIRZE demostró en vida real una reducción del 40% del objetivo principal (IAM, ACV y/o MCC) con un HR 0,60 (IC 95% 0,43-0,84). Recordemos que es en comparación con otros arGLP-1. Además, arrojó datos de mejoras significativas en IAM no fatal [HR 0,59 (IC 95% 0,38-0,92)] y en MCC [HR 0,35 (IC 95% 0,14-0,88)]. Aunque con tendencia a la mejora, el ACV no resultó significativo. Aunque es un estudio de solo un año de seguimiento de la cohorte, es interesante ver cómo de rápido se separan las curvas en el objetivo principal.
En el resto de objetivos, fueron igualmente significativos para TIRZE en comparación con arGLP-1. Mejoras en la exacerbación de IC [HR 0,60 (IC 95% 0,37-0,98)], en eventos renales [HR 0,67 (IC 95% 0,47-0,96)] y en la aparición de FA de novo [HR 0,23 (IC 95% 0,07-0,68)]. Los resultados de mejoras en HbA1c, glucemias, peso y demás parámetros son similares a los encontrados en estudios comparativos previos.
Aunque los estudios de cohortes no tienen tanta validez como los ECA, los estudios en vida real suelen ser un pasito más allá. El estudio del comportamiento del fármaco en entornos menos controlados, con peor adherencia, con las vicisitudes del día a día, nos aporta datos ciertamente interesantes. Este redactor cree que uno de los puntos fuertes del estudio es su comparación con arGLP-1. Se podría pensar que los arGLP-1 empleados son arGLP-1 sin beneficio CV, pero la mayoría de ellos eran semaglutida (SEMA) y liraglutida (LIRA). Además, los autores han realizado un subanálisis posterior en el que no se encuentran diferencias significativas en los objetivos entre el grupo de SEMA y LIRA con el total.
Compararse con fármacos “fuertes” como hace, es ciertamente interesante y hace que quizá podamos dar más margen a ciertos resultados. Por ejemplo, la no consecución de significación estadística en el ACV aislado podría ser derivada del beneficio claro que presentaron SEMA y DULA en sus estudios CV (SUSTAIN demostró mejoras del 39% y REWIND del 24% en ACV no fatal). No es superior a algo que ya sabíamos que presentaba una mejora, vaya.
Desde luego, este estudio aporta datos clínicamente importantes a la espera de los potenciales resultados del SURPASS-CVOT. Estaremos preparados para comentárselos.
Cuídense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario