23 de junio de 2024

ADA 2024- Estudio LENS: Efectos del fenofibrato en la progresión de la retinopatía diabética

 

Comentario de Joan Barrot de la Puente (@JoanBarrot)


El fenofibrato, un agonista del receptor alfa activado por el proliferador de peroxisomas (PPAR-α), ha demostrado ser eficaz en la reducción de los triglicéridos (TG) circulantes y los niveles de colesterol no asociado a lipoproteínas de alta densidad (c-HDL). En el ensayo FIELD (Fenofibrate Intervention and Event Lowering in Diabetes), realizado en 9.795 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), se observó una disminución del 30% en la necesidad de tratamiento con fotocoagulación en el grupo de pacientes tratados con fenofibrato. Subestudios de imágenes retinianas del ensayo FIELD y el ensayo ACCORD-EYE (Action to Control Cardiovascular Risk in Diabetes) respaldaron la hipótesis de que la terapia con fenofibrato reduce la progresión de la retinopatía diabética (RD).


En este 84ª Edición del Congreso de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) que se está celebrando en estos momentos en Orlando, Estados Unidos, se han presentado datos adicionales del estudio LENS (Lowering Events in Non-proliferative retinopathy in Scotland) por parte del Dr. David Preiss. (Sigue leyendo...)


Este fue un ensayo pragmático, nacional, aleatorizado, en el que se administraron 145 mg de fenofibrato (diariamente o en días alternos para aquellos con función renal alterada) frente a placebo. El estudio evaluó el efecto del fenofibrato sobre la progresión de la RD en adultos con RD o maculopatía diabética en Escocia. El objetivo primario compuesto incluyó el desarrollo de RD o maculopatía diabética (según el esquema de clasificación DES -Diabetes Eye Screening- de Escocia) o el tratamiento (inyección intravítrea, láser retiniano, vitrectomía) para la RD o maculopatía en cada ojo.


Un total de 1.151 participantes fueron asignados aleatoriamente al tratamiento. Durante un periodo medio de 4 años, la progresión a RD o maculopatía diabética referible, o su tratamiento, ocurrió en 131 (22,7%) del grupo de fenofibrato y 168 (29,2%) del grupo placebo (Hazard ratio -HR- de 0,73; IC 95%, 0,58-0,91).


Comparado con el grupo placebo, el grupo de fenofibrato mostró una frecuencia reducida de cualquier progresión de RD o maculopatía con un HR de 0,74; IC 95%, 0,61-0,90 y en el desarrollo de edema macular diabético (EMD) con un HR de 0,50; IC 95%, 0,30-0,84). Diecisiete (3%) participantes del grupo de fenofibrato y 28 (4,9%) del grupo placebo recibieron tratamiento para la RD, con un HR de 0,58; IC 95%, 0.31-1,06. No se observaron efectos significativos sobre la función visual, calidad de vida o agudeza visual. La tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) promedio fue 7,9 ml/min/1.73 m² menor de manera significativa en el grupo de fenofibrato comparado con el grupo placebo (importante debido al conocido efecto del fenofibrato en la elevación de los niveles de creatinina sérica). 


Se registraron eventos adversos graves en 208 (36,1%) participantes del grupo de fenofibrato y en 204 (35,5%) del grupo placebo.


En conclusión, entre los participantes con DM2 y cambios tempranos de RD, el tratamiento con fenofibrato resultó en una reducción significativa en la progresión de la RD en comparación con el placebo.



No hay comentarios: