5 de enero de 2017

Es útil el magnesio para prevenir los eventos cardiovasculares y la diabetes tipo 2

Es útil el magnesio para prevenir los eventos cardiovasculares y la diabetes tipo 2

El magnesio es un elemento del cuerpo humano del que se habla mucho a nivel de medicina alternativa y poco a nivel médico, pues es extremadamente raro encontrar algún paciente que tenga este valor bajo en la analítica. Con todo, el magnesio  es un elemento mineral intracelular necesario para la vida que actúa en diversas reacciones metabólicas del ser humano. Todas las células precisan del magnesio, pues es un cofactor de múltiples reacciones enzimáticas relacionadas con el metabolismo glucídico, proteico y de la síntesis de ácidos nucleicos.
Sabemos que actúa sobre la excitabilidad de los nervios y sobre la trasmisión eléctrica a nivel neuro-muscular. Se le utiliza a nivel médico como anticonvulsivantes (disminuye la liberación de acetilcolina) de la unión mioneural, como antiarrítmico disminuyendo la excitabilidad de la célula miocárdica y en obstetricia para disminuir la contractibilidad miometrial.
Más de la mitad del magnesio del cuerpo humano (alrededor de 25 gr) se encuentra en los huesos combinado con el calcio y fosforo. También lo encontramos en los dientes y cartílagos.
Debido a la pérdida diaria de magnesio por las heces y el sudor necesitamos una ingesta regular de este elemento por la comida. Así los alimentos ricos en magnesio son los frutos secos (almendras, cacahuetes, pipas de calabaza, avellanas, nueces del Brasil…), los alimentos integrales, sean el arroz y pan integral o el salvado, y las legumbres (alubias, judías…),…
La deficiencia de magnesio se la ha relacionado con un amplio abanico de enfermedades que van desde la diabetes tipo 2 (DM2), a enfermedades cardiovasculares (ECV), pulmonares (enfermedad pulmonar obstructiva crónico) y la enfermedad de Alhzeimer. 
Existen estudios y metaanálisis que sugieren que el consumo de magnesio podría reducir la incidencia de DM2 y de ECV. Un reciente metaanálisis que comentamos, realizado sobre estudios de cohortes prospectivas intenta cuantificar la dosis de ingesta de magnesio y el riesgo de ECV, DM2 y muerte por cualquier causa (MCC). Los estudios analizados fueron identificados a partir de las grandes bases de datos médica (PubMed, EMBASE, y Web of Science ) con respecto a estudios sobre el particular publicados antes de  mayo del 2016.
Los resultados fueron analizados utilizando un método estadístico de efectos aleatorios.
Se analizaron 40 estudios prospectivos de cohorte que incluyeron a más de un millón de personas. Durante el seguimiento (entre 4 y 30 años) se produjeron 7.678 casos de ECV, 6845 casos de enfermedad coronaria, 701 casos de insuficiencia cardíaca (IC), 14.755 casos de accidente vásculo cerebral (AVC), 26.299 casos de DM2 y 10.983 defunciones por cualquier causa.
En este análisis no se observó asociación entre la ingesta dietética de magnesio (más de 100 mg de incremento diario) y el riesgo de presentar ECV, riesgo relativo (RR) 0,99 (IC 95% 0,88–1,10) o enfermedad coronaria, RR 0,92 (IC 95% 0,85–1,01). 
En sentido inverso, sí que se encontró una asociación pues el mismo incremento en la ingesta de magnesio se asoció con una reducción de un 22%  del riesgo de IC RR 0,78 (IC 95% 0,69–0,89) y un 7% en la reducción del riesgo de AVC,  RR 0,93 (IC 95% 0,89–0,97).
En cuanto al riesgo de DM2 la ingesta de más allá de 100 mg/día de magnesio supuso un RR de 0,81 (IC 95% 0,77–0,86),  y un RR  0,90 (IC 95% 0,81–0,99)en MCC.
Concluyen que el incremento de más de 100 mg de magnesio diario se asociaría con una reducción del riesgo de desarrollar DM2, de padecer IC o AVC, así como con menor riesgo de fallecimiento por cualquier causa. 
Estas conclusiones apoya la idea de ingerir mediante dieta o suplementos de magnesio pues tendría efectos beneficiosos a nivel general.

Fang X, Wang K, Han D, He X, Wei J, Zhao L, Imam MU, Ping Z, Li Y, Xu Y, Min J, Wang F. Dietary magnesium intake and the risk of cardiovascular disease, type 2 diabetes, and all-cause mortality: a dose-response meta-analysis of prospective cohort studies. BMC Med. 2016 Dec 8;14(1):210.


No hay comentarios: