16 de enero de 2025

Control intensivo de la presión arterial en personas con diabetes tipo 2

 
Comentario de Fátima Villafañe Sanz (@FatimaVillaf)

La hipertensión arterial (HTA) y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) son dos enfermedades crónicas que por sí mismas comportan alto riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) y cuando coexisten, hecho que ocurre de manera habitual, dado que estos pacientes suelen presentar lo que conocemos en medicina como síndrome metabólico (SM), el riesgo CV mencionado aumenta. Este riesgo es modificable y por ello se aconseja realizar una intervención al respecto. No obstante, actualmente se desconocen los objetivos de control de presión arterial sistólica (PAS) para disminuirlos. 

Un estudio publicado hace unos años, ACCORD (Action to Control Cardiovascular Risk in Diabetes) realizó una comparación similar pero sin observar diferencias significativas entre los diferentes grados de control. No obstante, se consideró que podrían existir sesgos que impidiesen encontrar estos beneficios. También se menciona el estudio SPRINT (Systolic Blood Pressure Intervention Trial). En este caso sí que se observó una disminución de eventos cardiovasculares (EvCV) en el grupo de manejo intensivo pero no se analizó específicamente en personas con DM2. Por estas razones, los investigadores han querido solucionar esta incertidumbre y poner en marcha este estudio. (Sigue leyendo...)

12 de enero de 2025

Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada: rol de la Tirzepatida en el contexto de la obesidad


Comentario del Dr. Joan Barrot de la Puente (@JoanBarrot)

La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEP) se caracteriza por disfunción diastólica, inflamación crónica y alteraciones metabólicas asociadas al exceso de tejido adiposo, especialmente visceral, que acelera su progresión. El riesgo de ICFEP aumenta proporcionalmente con el índice de masa corporal (IMC).

Intervenciones como la cirugía bariátrica y los arGLP-1 han demostrado eficacia al reducir la inflamación sistémica, disminuir el volumen de grasa epicárdica y mejorar síntomas, además de reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca (IC) incidente. En este contexto, la Tirzepatida (TIRZE), un agonista dual de acción prolongada de los receptores del polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) y del GLP-1, surge como una opción prometedora para tratar los mecanismos metabólicos e inflamatorios en pacientes con obesidad e ICFEP. (Sigue leyendo...)

9 de enero de 2025

Algoritmo de tratamiento no farmacológico de la DM2 por RedGDPS



Comentario de Carlos Hernández Teixidó (@carlos_teixi)

Manejo farmacológico, insulinización, fragilidad, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal, pie diabético… Los algoritmos de RedGDPS son muy amplios, muy consultados y resultan una ayuda imprescindible para el estudio de la diabetes en nuestras consultas. Y, aunque todos los algoritmos de la RedGDPS cuentan con un círculo (rosco) externo que aboga por un manejo integral de las personas con DM2 incluyendo la alimentación, la actividad física, el sueño, etcétera; contamos ya con un nuevo rosco entre los “Imprescindibles de la RedGDPS” que completa el círculo

El "Algoritmo de Tratamiento No Farmacológico de las personas con diabetes mellitus tipo 2", desarrollado por enfermeros y médicos del “Grupo de Trabajo de Estilos de Vida y Educación Terapéutica en Diabetes”, aborda un tema de gran relevancia en la práctica clínica. El algoritmo ofrece estrategias claras y fundamentales en el manejo no farmacológico, subrayando la importancia de mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones a largo plazo. Todo el contenido puede ser consultado en la sección de algoritmos de RedGDPS o en la revista Diabetes Práctica. (Sigue leyendo…)

5 de enero de 2025

Semaglutida, mucho más que diabetes y obesidad


Comentario de Enrique Carretero Anibarro (@Enriq_Carretero)

La obesidad está relacionada con una larga lista de problemas de salud. La artrosis de rodilla es una de las más frecuentes, y tiene sentido: más peso implica más presión sobre las articulaciones. El estudio que comentamos investiga el efecto de semaglutida (SEMA) subcutánea frente a dos grandes desafíos médicos actuales: la obesidad y el dolor moderado o severo por artrosis de rodilla. Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado (ECA), doble ciego y controlado por placebo, durante 68 semanas en 61 localidades de 11 países, incluyendo a 407 participantes con obesidad (IMC ≥ 30) y diagnóstico clínico y radiológico de artrosis de rodilla. 

El tratamiento con SEMA se combinó con actividad física y una dieta hipocalórica. Los objetivos principales fueron el cambio porcentual en el peso corporal y la mejora en el dolor evaluado mediante el índice de Osteoartritis de las Universidades Western Ontario y McMaster (WOMAC) (en una escala de 0 a 100, en la que las puntuaciones más altas reflejan peores resultados) desde el inicio hasta la semana 68. Un criterio de valoración secundario fue la puntuación de la función física en la Encuesta breve de salud de 36 ítems (SF-36), versión 2 (en una escala de 0 a 100; las puntuaciones más altas indican mayor bienestar). (Sigue leyendo...)

2 de enero de 2025

Post TOP 2024

 
Como cada año, desde el Blog de Mateu echamos la vista atrás y hacemos una recopilación de los posts más consultados, excluyendo Guías de Práctica Clínica y algoritmos.
 
El año 2024 ha sido un año importante para el Blog de Mateu. Aunque en lo científico ha sido un gran año, en lo personal hemos tenido una inestimable pérdida. Mateu Seguí, aquel que da nombre a nuestro blog, fallecía a principios de septiembre. No es fácil aún resumir lo que Mateu ha significado, significa y significará para nosotros. Gracias por todo amigo
 
Desde el equipo de redactores esperamos que este repaso les sirva para una mayor puesta al día en diabetes y que el esfuerzo que hacemos desde la RedGDPS se vea reflejado en sus consultas. 
 
Las insulinas semanales, comparativas entre semaglutida y tirzepatida, el uso de tecnología o qué necesitan los pacientes de su equipo de Atención Primaria (entre muchas otras…) han resultado ser los posts más consultados este 2024 que acaba. Los post que corresponden a esta sección son lo más visitados del año pasado y ordenados de forma cronológica. Recuerde que se puede acceder a los mismos pulsando en el encabezamiento.
(Sigue leyendo...)